
Todo lo que he hecho en mis 26 marzo's de vida, lo que veo interesante navegando por la red, y todo lo que hago en un día desde las 6 am hasta la 22 que me duermo.
lunes, 15 de noviembre de 2010
En este juego se lucen los gráficos

Facebook presenta su versión del correo electrónico
La red social presentó el correo electrónico @facebook.com
Esto hace parte de su sistema moderno de mensajes, una apuesta de la compañía para centralizar en su plataforma todas las comunicaciones del usuario.
A través de esta nueva aplicación, que estará disponible en los próximos meses, quienes tengan cuenta en Facebook podrán mantener conversaciones con sus amigos en tiempo real mediante SMS.
"Esto no es un e-mail 'killer'", comentó el cofundador de Facebook Mark Zuckerberg, en el marco del congreso Web 2.0 Summit que se celebra en San Francisco, donde se esperaba que su empresa se lanzara a competir con Gmail, Hotmail y Yahoo! por el mercado de las comunicaciones por e-mail.
Lejos de entrar en esa batalla, Zuckerberg distanció el nuevo producto de Facebook del concepto de correo electrónico actual, un medio que calificó como lento y enfatizó la idea de que este sistema definirá la próxima generación de mensajería en internet.
"No esperamos que la gente se levante mañana y cierre sus cuentas de correo por esto", matizó el presidente de Facebook, quien sí confía en que en el futuro se generalice esta propuesta integradora.
"No creemos que el sistema moderno de mensajes será el correo electrónico", explicó Zuckerberg.
5 apps imprescindibles para el iPad

martes, 12 de octubre de 2010
La gente se pone nerviosa si no está conectada
Llegan celulares con sello Windows

martes, 28 de septiembre de 2010
RIM busca entrar en el mercado de los tablets con el PlayBook

El PlayBook es un poco más liviano y delgado que el iPad. Pesará 0,9 libras y tiene sólo 0,3 pulgadas de grosor. En comparación, el aparato de Apple pesa 1,5 libras y un grosor de 0,5.
“La primera vez que lo coges, simplemente se siente bien y quieres llevarlo a todos lados”, dijo Mike Lazaridis, el co-presidente de RIM, a todos los asistentes de la conferencia.
El sistema operativo es uno totalmente nuevo y se basará en tecnología de QNX, una empresa que RIM adquirió en abril. Viene con la posibilidad de desplegar contenidos en flash y además tiene puertos HDMI y USB.
Por otro lado, el PlayBook, tendrá dos cámaras, una adelante y otra atrás. Ambas son capaces de capturar imágenes en alta definición.
BlackBerry está apostando por los usuarios empresariales que le han sido fiel a la compañía a pesar del ingreso de nuevos competidores en el mercado de los ‘smartphones’. El PlayBook cuenta con la capacidad de conectarse a los servidores empresariales de BlackBerry.
Pero le falta un aspecto clave. No tendrá 3G, solo la posibilidad de usar Internet por medio de una conexión Wi-Fi o por medio de ‘tethering’. Esto quiere decir que necesitará un teléfono con acceso a Internet para conectarlo al PlayBook y poder navegar. Sin embargo, RIM anunció que versiones actualizadas del hardware incluirán tecnología 3G y 4G en el transcurso del próximo año.
Con los tablets de Dell y Samsung, el mercado de este tipo de dispositivos se pondrá más dinámico. Con más competencia, los más beneficiados seremos nosotros, los consumidores.
Fuente:http://www.enter.co/industria/rim-busca-entrar-en-el-mercado-de-los-tablets-con-el-playbook/
lunes, 27 de septiembre de 2010
Don Quijote se pasa a YouTube

lunes, 20 de septiembre de 2010
La primera generación digital

martes, 14 de septiembre de 2010
Ver..... Journal Donde se publico el articulo anterioir
Decoding spoken words using local field potentials recorded from the cortical surface.
Kellis S, Miller K, Thomson K, Brown R, House P, Greger B.
Department of Electrical and Computer Engineering, University of Utah, Salt Lake City, UT 84112, USA.
Abstract
Pathological conditions such as amyotrophic lateral sclerosis or damage to the brainstem can leave patients severely paralyzed but fully aware, in a condition known as 'locked-in syndrome'. Communication in this state is often reduced to selecting individual letters or words by arduous residual movements. More intuitive and rapid communication may be restored by directly interfacing with language areas of the cerebral cortex. We used a grid of closely spaced, nonpenetrating micro-electrodes to record local field potentials (LFPs) from the surface of face motor cortex and Wernicke's area. From these LFPs we were successful in classifying a small set of words on a trial-by-trial basis at levels well above chance. We found that the pattern of electrodes with the highest accuracy changed for each word, which supports the idea that closely spaced micro-electrodes are capable of capturing neural signals from independent neural processing assemblies. These results further support using cortical surface potentials (electrocorticography) in brain-computer interfaces. These results also show that LFPs recorded from the cortical surface (micro-electrocorticography) of language areas can be used to classify speech-related cortical rhythms and potentially restore communication to locked-in patients.
Se puede hablar con el pensamiento

lunes, 13 de septiembre de 2010
El popular 'Super Mario Bros' festeja 25 años en el mercado de los videojuegos

La industria del ocio interactivo había pasado un bache importante cuando, el 13 de septiembre de 1985, Nintendo sacó al mercado este título distinto, en el fondo y en la forma, a los productos que dominaban el sector y revolucionó el concepto de videojuego.
"Era un producto curioso y a la vez muy adictivo que marcó prácticamente todas las directrices de los juegos posteriores en el campo de las plataformas: sacó el concepto de la caza de estrellas, de la puntuación y del avance por distintos retos", explica el creador del título 'Commandos 2' y experto en videojuegos, Gonzo Suárez.
Mario ya existía antes del nacimiento de 'Super Mario Bros': su personaje aparecía en 'Donkey Kong' (1981), un título para máquinas recreativas protagonizado por un gran gorila que secuestra a la amada del plomero, llamado entonces 'Jumpman', y le hace la vida imposible lanzándole toda clase de objetos.
"La gracia y el carisma" del pequeño héroe robaron protagonismo al gorila y le catapultaron a convertirse en un "fenómeno global" y, por supuesto en el emblema de Nintendo, indicó Suárez.
Su aspecto -gran gorro, overol, camiseta, guantes y enorme bigote- respondía a limitaciones tecnológicas que impedían desarrollar rasgos en un personaje tan diminuto. El plomero representa a un inmigrante italiano en Estados Unidos que se convierte en héroe por amor.
Como apunta el vocero de la exposición artística que puede verse ahora en Madrid 'Érase una vez...Super Mario', Miguel Espada, el plomero es el "paradigma del hombre mediocre", el "primer extra en morir en una película de acción", pero el destino y la mente preclara de Shigeru Miyamoto, su creador, quisieron que pasara a la historia siendo actor principal.
La propuesta de 'Super Mario Bros' consistía en atravesar plataformas plagadas de plantas venenosas y tortugas poco diplomáticas, aventurarse por tuberías que desembocaban en nuevos universos y conseguir tantas monedas como fuera posible en el camino para hallar a su princesa 'Peach' (Durazno).
A pesar del triunfo del videojuego, Miyamoto -que fue este año candidato al Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades- quiso ir más allá y explotar las posibilidades de 'Super Mario' con secuelas que, pese a proponer universos más simples que otros juegos, están tan "meticulosamente bien hechas", según Suárez, que no han encontrado rival en el mercado.
Son juegos de habilidad en los que no existe la competitividad directa ni la frustración, que huyen de la violencia y poseen un contenido y unos retos exquisitos. Siempre dan una vuelta de tuerca a lo que ya existe.
Son decenas de videojuegos los protagonizados por este personaje, pero los más destacados son el desarrollado para Nintendo 64, 'Super Mario World' y las dos entregas de 'Super Mario Galaxy'.
Así, en estos 25 años Super Mario se ha enriquecido para mantener su frescura y ha conseguido que muchas generaciones lo tengan "metido entre ceja y ceja", como apunta el creador de 'Commandos 2'.
Y la nostalgia es un valor incalculable en el mercado: "Cuando algo sobrevive tanto tiempo, surge en el jugador el apetito por revivir las vivencias del pasado. Mario posee el factor Dorian Gray", sostiene Suárez. Ningún otro personaje de videojuego ha conseguido algo similar.
El plomero bajito no se cansa de afrontar, una y otra vez los mismos peligros, ya sea en dos o tres dimensiones, en galaxias lejanas o en mundos submarinos.
Para esa repetitiva empresa, divertidísima e interminable, cuenta con el apoyo de su hermano Luigi y del dinosaurio Yoshi, con la inspiración de la princesa Peach y con la aspiración de acabar con la maldad de Cupa (Bowser).
Madrid
Fuente:http://www.eltiempo.com/enter/entretenimiento/super-mario-bros-celebra-25-anos_7902491-1
lunes, 6 de septiembre de 2010
La mitad de las empresas españolas consulta las redes sociales para reclutar personal
viernes, 3 de septiembre de 2010
Apple saca una nueva generación de iPod y de su iTV, y crea Ping, una red social en iTunes

Samsung y Toshiba presentaron en Berlín sus modelos para competir con el iPad

martes, 31 de agosto de 2010
Tarjetas flash van en tablet y netbook

lunes, 30 de agosto de 2010
Modelo de computación en nube apenas despega en Colombia

Fabricantes de celulares en Colombia renuevan su portafolio de dispositivos
Crece la oferta de dispositivos GPS en el mercado colombiano
